junio5 , 2023
spot_imgspot_img
spot_img

Los platillos más extraños de la gastronomía poblana

spot_img
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Relacionados

Conferencia Life Tile by Interceramic

En días pasados se llevó a cabo la conferencia...

Palmira, el restaurante favorito para festejar a papá

Un momento único, al aire libre, rodeado de naturaleza...

Descubre la exquisita panadería de Trecena

¿En busca de un buen lugar para un pan...

DeForest, expertos también en protección de datos personales

La protección de datos personales es un tema de...

Disfruta la temporada de blueberry en Puebla

¿Fanático de los frutos del bosque? La temporada de...

Compartir

spot_imgspot_img

La gastronomía poblana no se compone únicamente de aquellas preparaciones que todos adoramos como el mole poblano, el chile en nogada, entre otros. La cocina de este estado cuenta también diversos platillos peculiares y extraños que debes conocer y atreverte a comer al menos una vez en la vida. 

Chicatanas 

Se trata de una especie de hormigas a las que se les debe tener mucho cuidado debido a que tienen una picadura sumamente dolorosa. Se suelen preparar en los municipios de Izúcar de Matamoros y Ajalpan y se disfrutan en salsas que pueden añadirse a cualquier tipo de preparación o como acompañamiento. 

Foto: milenio.com

Tempesquistles 

También conocidos como las aceitunas poblanas, es un fruto de apariencia globosa, dulce y muy pegajosa. Es muy usual en la mixteca poblana y se suelen preparar como adobo de pipián. También se comen cocidos y revueltos con frijoles, chiles picados y hojas de aguacate. 

Foto: diarioelmundo.com

Helado de chile en nogada 

Aunque no se trata de un platillo como tal, el helado de chile en nogada es sin duda, uno de los alimentos que más llaman la atención. Consiste en un helado preparado a partir de la nogada del tradicional platillo, por ello no tendrás que preocuparte si tiene picor. Se decora con granada. Es común encontrarlo durante la temporada de chile en nogada en el municipio de Atlixco así como en algunos sitios de Puebla. 

Foto: thehapenning.com

Mole de zancarrón 

Su nombre hace referencia directa al chamorro del cordero, el ingrediente principal y más importante del platillo. Se suele cocinar con guaje, un alimento tradicional de la mixteca poblana. También se suele preparar con chile serrano, cilantro y jitomate. 

Foto: enciclopediadegastronomia.es

Pan de burro 

Quizá lo único extraño de este alimento es su nombre, el cual se deriva de la época de la revolución cuando era transportado sobre estos animales a través de largas distancias y sin dañarse. Hoy en día, suele llevar el grabado de un burro sobre su superficie y es muy común encontrarlo en municipios del sur de Puebla, principalmente en Tehuacán. 

Foto: ciudadtrendy.mx

Continuar leyendo: Conoce las leyendas de la gastronomía poblana

Foto de portada: vogue.mx

spot_imgspot_img