diciembre8 , 2023
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

El valor de la grandeza y la grandeza del valor

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Relacionados

La Cúpula te invita a su cena de Año Nuevo

Las mejores vistas del Centro Histórico de Puebla están...

¿Sabes qué son los martes de descuento para poblanos?

Miles de negocios en la ciudad de Puebla forman...

¿La Capilla Sixtina en Puebla? ¡Sí, en Tetela de Ocampo!

La Capilla Sixtina es una obra artística de gran...

Los cinco lugares más visitados de Puebla

Podría decirse que el Centro Histórico de Puebla es...

Compartir

spot_imgspot_img

Libro: El poder invisible en acción

Autor: Caroline Myss

Editorial: Vergara

Ken Wilberg opina que “El poder invisible en acción” es una maravillosa exposición sobre el significado de los chakras y su relación con el fortalecimiento espiritual. Un libro mágico y conmovedor sobre nuestros poderes más profundos y divinos.

El precio de la grandeza es la responsabilidad.

Eugene Fitch.

“El valor de la grandeza y la grandeza del valor”

El filósofo español Alfonso L. Quintás nos recuerda en su libro “Descubrir la grandeza de la vida” lo que son el encuentro, los valores, las virtudes y el ideal verdadero de la vida. Menciona doce descubrimientos vitales para todo intento de crecimiento:

Primero: Los objetos y los ámbitos:

Los objetos que nos rodean son materiales, medios para un fin.

Los ámbitos son esenciales, muestran realidades superiores.

Segundo. Las experiencias reversibles.

Si leo con profundidad un poema puedo convertirlo en mi voz interior y experimentarlo como destinos que se unen y ofrecen tesoros de sabiduría y belleza. Esto incrementa nuestra libertad creativa .

Tercero: El misterio de la relación humana.

En cada encuentro juegan las capacidades y se incrementan las influencias. Colaboración fecunda que crea un campo de juego en común en el que participamos el uno de la vida del otro.

Cuarto: Los valores y las virtudes.

Las relaciones entre personas y ámbitos son estudiadas por M. Buber: El que dice tú a otro,  o sea el que  lo trata como una persona no posee nada, no tiene nada, pero está en relación.

Quinto: El ideal de la vida.

Cada encuentro valioso nos otorga energía espiritual, luz para captar el sentido de la vida, motivación para ser creativos.

Sexto: La libertad interior o libertad creativa.

La elección responsable en cada momento de la actividad que mas contribuya a realizar el ideal en nuestra vida.

Séptimo: Colmar de sentido nuestra vida.

Actitud de servicio como terapia contra vacío existencial. Recordar que las puertas de la dicha se abren hacia afuera.

Octavo: Capacidad de ser eternamente creativos.

Asumir creativamente las posibilidades que nos ofrece el entorno.

Noveno. La importancia de las interrelaciones.

Todo ámbito tiende por naturaleza a relacionarse con otros para enriquecerse mutuamente. Todo hombre es un ser de encuentro.

Décimo: El lenguaje y el silencio.

Las palabras auténticas dan convicción a los ámbitos y el silencio implica una fina atención ante las realidades complicadas.

Undécimo. Fecundidad del proceso de éxtasis.

La realidad como gracia que atrae y luz que da plenitud  vital.

Duodécimo: La función de la afectividad.

La vibración con lo valioso nos acerca al sentimiento de lo eterno.

spot_imgspot_img
Artículo anteriorOcho niveles de conciencia
Artículo siguienteEl arte de la Imperfección