Un mantra no es solo una frase que debe repetirse hasta al cansancio para obtener lo que se reclama. Se trata de una herramienta fundamental en la meditación y el yoga que puede ayudarte a potencializar toda tu práctica. Pero, ¿qué es un mantra exactamente, cuántos tipos hay y cómo puedes crear tu propio mantra?
¿Qué son los mantras?
La palabra mantra es un término de origen sánscrito compuesto del vocablo “man”, mente, y el sufijo “tra”, que puede interpretarse como instrumento. Por tanto, la palabra mantra puede traducirse literalmente como un «instrumento mental» o una herramienta de características sonoras.
En años recientes, y tras su evolución y práctica en un sinfín de escenarios y filosofías, se ha definido un mantra como un sonido o frase que al repetirse, entonarse o cantarse, adquiere un poder espiritual y psicológico sobre la persona que lo recita. Esto es conocido como el poder del mantra.
¿Para qué sirven los mantras?
Los mantras engloban diversas palabras, expresiones y sonidos que pueden inducir a un estado de mayor relajación para cualquier practicante. Esto se debe al hecho de que repetir y enfocar la mente en conceptos sagrados y vibraciones de elevada frecuencia, atrae frecuencias vibratorias de igual intensidad.
Estas frases melódicas traen consigo diversas interpretaciones espirituales como la búsqueda de la verdad, la sabiduría y principalmente, la iluminación. Adicionalmente, invocan la salud, la prosperidad y la abundancia, además de ayudar a romper barreras personales y limitaciones que cada persona se autoimpone.
Mantras principales
Actualmente, existen diversas variantes o tipos de mantras que se pueden adecuar o usar de acuerdo a los objetivos de cada persona.
- Mantra básico (Om)
- Mantra de la compasión (Om Mani Padme Hum)
- Mantra de la paz (Om Sarveshaam Svastir Bhavatu)
- Mantra para disminuir el dolor (Tayata Om Bekanze)
- Mantra de conexión (Om Namah Shivaya)
- Mantra de la prosperidad (Om Vasudhare Svaha)
- Mantra del amor (Lokah Samastah Sukhino Bhavantu)
Cómo cantar los mantras
Cada uno de los tipos de mantras y sus significados tienen formas diferentes de pronunciarse o recitarse; sin embargo, toda variante parte de un principio básico: la repetición mental o verbal según se desee, pues el impacto es el mismo.
La mejor forma de iniciar en esta práctica es repetir un mantra hasta que percibas que tu yo físico y tu yo espiritual se encuentran en sintonía. Esto lo podrás comprobar cuando sientas el poder de cada una de las palabras del mantra en tu cuerpo.
- Siéntate en un lugar donde no exista interrupción alguna.
- Escoge tu mantra.
- Identifica la intención de la meditación.
- Concéntrate en tu respiración y sigue el ritmo del cuerpo.
- Empieza a vocalizar tomando aire lentamente y pronunciando el sonido al exhalar.
- Sigue el ritmo natural de la respiración.
- Baja la voz hasta que el canto del mantra sea interno.
- Disfruta del silencio el tiempo que desees.
Cómo encontrar tu propio mantra
Un mantra personal es una frase diseñada o adaptada perfectamente hacia tus intereses, personalidad y objetivos. Pero, ¿cómo se puede crear un mantra propio?
- Relaciónalo con tu personalidad y carácter
- Guíate por canciones, poesías o textos del hinduismo
- Ten en cuenta tus propósitos y metas
- Conéctalo con alguna emoción
- Recurre a mantras universales
- Pruébalo antes de adoptarlo
- No tengas miedo a cambiar
Los mantras buscan crear una conexión constante con el poder interior de cada persona. Son la llave para lograr autocontrol, autoconsciencia, y todo lo necesario para alcanzar felicidad y plenitud. Ahora que conoces como crear tu propio mantra, prepárate para cambiar tu vida de forma radical.
Continua leyendo: Cómo iniciarse en la meditación
Foto de portada: squarespace.com