marzo23 , 2023
spot_imgspot_img
spot_img

Rompope: una bebida con esencia poblana

spot_img
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Relacionados

Si eres poblano, seguro lo has visto: el pelón del centro

Si fuiste al Centro Histórico de Puebla y no...

El parque de las letras en Puebla, un rincón olvidado

En los confines del antiguo barrio de Los Remedios,...

Las letras monumentales de México son orgullosamente poblanas

¿De dónde vienen las letras monumentales de México que...

Cuál es el mejor sushi en Puebla

Acorde con los poblanos, los siguientes lugares preparan el...

Cómo surgió la deliciosa cemita poblana

Uno de los imperdibles de la gastronomía local es...

Compartir

spot_imgspot_img

El rompope no es solo uno de los licores más famosos no sólo de México, sino también de varios países de América Latina. Su dulce sabor y espesa consistencia lo han hecho un favorito en varios platillos de repostería y también como digestivo. Sin embargo, ¿sabías que esta bebida tuvo su origen en el estado de Puebla? Conoce más de su deliciosa y tradicional historia.  

La llegada de los frailes 

El rompope tiene como punto de origen a la Angelópolis, específicamente en un convento. Después de la conquista, frailes franciscanos que llegaron a América para evangelizar a los pobladores, establecieron conventos para ayudarse en esta histórica tarea. Y en uno de ellos –el Convento de Santa Clara– es donde comienza la historia de esta espirituosa bebida.  

Conoce el exterior del ex convento de Santa Clara en Puebla
Foto: santaclaraparroquia.com

Al ser este convento propiedad de las monjas clarisas, era costumbre que aquí se hospedara a importantes figuras públicas virreinales. Por lo tanto, desarrollaron una extensa variedad de recetas culinarias para deleitar a sus huéspedes, aunque ellas no podían probar sus creaciones. Es a partir de este momento cuando surge la leyenda de una monja que cambió la historia poblana. 

El origen del rompope 

Cuenta que la monja mestiza de nombre Eduviges era una de las encargadas de preparar el famoso licor de rompope. Sin embargo, y a diferencia de sus hermanas, ella sí probaba el producto que fabricaba, mejorando poco a poco su sabor. Eventualmente, le contó al resto de su orden sobre el sabor de esta bebida, haciendo que ellas también probaran. 

interior de una cocina
Foto: gourmetdemexico.com

Fue así que decidieron empezar a comercializar el rompope producido con huevo, vainilla, canela, almendra molida, leche, azúcar y ron. Al hacerlo, las monjas no sólo encontraron un buen sustento económico para su congregación, sino que popularizaron a esta bebida. Y si bien hay variaciones de la misma en Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Belice, es originalmente poblana. 

Foto: shakeadito.com

Hoy en día, el rompope ha ido más allá de ser solo un elemento de la cocina gastronómica. Se ha convertido en un importante representante del pasado y presente de Puebla ante todo el mundo.  

Continua leyendo: 5 auténticos restaurantes de comida poblana

Foto de portada: cantinasalonflorida.com

spot_imgspot_img