Todo aquel que diga que Puebla es solo un lugar de bellos paisajes y ciudades antiguas es porque aún no ha conocido el alma aventurera y extrema de este infinito sitio. Esta cara, desconocida por muchos, tiene por epicentro la hermosa Sierra Norte. Dentro de este inmenso espacio de bosques, montañas, cañones y muchos otros sitios, existe un desafío capaz de helar la sangre con solo verlo: el Puente Colgante de Tlatlauquitepec. Este imponente atractivo es la mejor opción para sentir adrenalina y emoción con solo unos pasos. ¿Estás listo para caminar sobre él?

Tlatlauquitepec extremo
Ubicado a las afueras del Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec, este puente se alza con orgullo sobre cualquier elevación que conforma la cadena montañosa del lugar. Cuenta con una altura aproximada de 60 metros y una longitud de 150 metros, desde donde se pueden observar algunas localidades como Huaxtla, Contla, Analco, Pezmlatlán, entre otras. Es importante señalar que este hermoso poblado se encuentra a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar, lo que le otorga una vista privilegiada sobre toda la sierra.
El Puente Colgante de Tlatlauquitepec, de estilo tibetano, cuenta con una distancia considerable y suficiente para admirar todo el paisaje y sentir adrenalina con cada paso. En días de neblina, los visitantes tienen una experiencia más enriquecedora al disfrutar de la caminata “a ciegas”. Estos episodios se repiten periódicamente gracias al clima frío y distintivo de la zona.

Pero no te preocupes, la seguridad para disfrutar de esta maravilla se encuentra perfectamente adaptada para cada visitante. Todo el que camina por el puente se encuentra fuertemente sujetado de la cintura a un enorme y alargado cable, ubicado arriba del puente, que garantiza un recorrido sin preocupaciones. De igual manera, se equipa a cada aventurero con casco y otros aditamentos de protección individual.

Diversión para todos
El Puente Colgante de Tlatlauquitepec es uno de los tantos atractivos extremos que alberga este Pueblo Mágico. Aquí también podrás disfrutar de largas caminatas por senderos esmeraldas, subir a una emocionante tirolesa y hasta practicar rápel en alguna elevación rocosa. Todo dentro de los alrededores del espectacular Cerro Cabezón: el monolito insignia de la Sierra Norte con sus 250 metros de altura.

En la cercanía también tendrás la oportunidad de explorar diversos acantilados y cuevas con estalactitas y estalagmitas, que se forman por la filtración natura del agua. Esta variedad de actividades se encuentra a solo 15 minutos del centro del pueblo. Al estar aquí no te olvides de visitar la Capilla de Cristo Rey y un Cristo Monumental, también en el Cerro Cabezón.
Te recomendamos contactar alguna agencia de viaje para poder gozar de toda la experiencia. Este tipo de servicio incluye un recorrido perfectamente planeado donde te llevarán a diversos sitios con todas las medidas de seguridad necesarias y en compañía de expertos.
Foto de portada: tourspormexico.com