La secretaria de Turismo estatal, Marta Ornelas Guerrero, recientemente informó que hay cinco lugares en Puebla que buscan la denominación de Pueblo Mágico. Se trata de Huejotzingo, Zapotitlán Salinas, Zacapoaxtla, Teziutlán y Amozoc.
Será en abril próximo cuando la Secretaría de Turismo federal defina los nombramientos de los nuevos Pueblos Mágicos, tanto en Puebla como para otras entidades.
Huejotzingo
Huejotzingo es un destino lleno de tradiciones, atractivos turísticos y bellos lugares naturales. Destacan el Ex Convento de San Miguel Arcángel, sus talleres de sidra y el famoso carnaval de Huejotzingo, el cual se celebra desde 1868.
Zapotitlán Salinas
Zapotitlán Salinas se ubica en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán. Es un poblado con magua semidesértica en el que domina una sabiduría milenaria para la producción de la sal. Cuenta con atractivos como el Jardín Botánico Helia Bravo Hollis, la Capilla Enterrada, el Cerro de la Máscara y los fósiles en San Juan Raya.
Zacapoaxtla
Zacapoaxtla es otro de los lugares de Puebla que busca ser Pueblo Mágico. Se ubica en un maravilloso paisaje montañoso y cuenta con maravillosos atractivos como la iglesia de Esquipulas, el Museo Regional, la Plaza de Arma y sus miradores. También se puede gozar de la naturaleza en sus cascadas y Apulco, un centro piscícola que es parada obligada.
Teziutlán
A este poblado también se le conoce como “La Perla de la Sierra” y es muy conocido por su ambiente misteriosos, ya que alrededor de 280 días al año está cubierto de neblina. Una de sus principales actividades es el senderimo en sus paisajes montañosos y el avistamiento de luciérnagas.
Amozoc
Otro de los lugares en Puebla que pretende convertirse en Pueblo Mágico es Amozoc. Su nombre proviene del náhuatl y quiere decir “lugar donde hay lodo, cieno o zoquite”. Se encuentra a 18 kilómetros al oriente de Puebla capital y entre sus principales atractivos está el Ex Convento de San Francisco de Asís, el Antiguo Curato y la Casa Colorado. Además, es un lugar famoso por sus artesanos.
Foto principal propiedad de Jesús Pérez
Continúa leyendo: Vino poblano: dónde y cómo degustarlo