La temporada de lluvias se acerca, y con ella se incrementa la presencia de uno de los insectos más peligrosos para el ser humano: la araña violinista. Esta especie habita en el estado de Puebla y se le puede reconocer por su figura que emula a un violín al verla desde arriba.
Además, este pequeño y peligro ser cuenta con tres pares de ojos y no cuatro como todos los demás arácnidos. Su mordedura puede causar desde parálisis severas hasta la muerte por su poderoso veneno.
La araña violinista aumenta sus apariciones durante los meses de mayo, junio y julio. La relevancia que se le da radica en su mordedura mortal y en su habilidad para ocultarse en lugares frecuentados por humanos y mascotas. Sin embargo, a pesar de su letalidad, este insecto es fundamental para los ecosistemas porque ayuda a controlar las plagas, por eso su conservación también es importante.
Su mordedura es delicada. La etapa crítica ocurre en las primeras 24 horas y a veces hasta las 48 horas comienzan los efectos. Comienza con una llaga que se expande y produce muerte del tejido donde mordió. El efecto es reversible si se acude al médico con prontitud. Entre más avance el veneno, mayor será el problema.
También es recomendable recolectar el espécimen para estar seguros del tratamiento a seguir.
Suelen esconderse en rincones de las viviendas e incluso entre la ropa. Por ello se recomienda tapar grietas en la casa y limpiarla constantemente para prevenir su presencia.
México tiene la mayor diversidad de arañas violinistas, que a su vez pertenecen a la especie Loxosceles. En el país están descritas hasta ahora 36 tipos de esta araña y a nivel mundial existen 113.
Foto principal propiedad de Agencia ID
Continúa leyendo: Ojo: estos son los autos más robados en Puebla