diciembre7 , 2023
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Todo lo que debes saber sobre el veganismo

spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Relacionados

La Cúpula te invita a su cena de Año Nuevo

Las mejores vistas del Centro Histórico de Puebla están...

¿Sabes qué son los martes de descuento para poblanos?

Miles de negocios en la ciudad de Puebla forman...

¿La Capilla Sixtina en Puebla? ¡Sí, en Tetela de Ocampo!

La Capilla Sixtina es una obra artística de gran...

Los cinco lugares más visitados de Puebla

Podría decirse que el Centro Histórico de Puebla es...

Compartir

spot_imgspot_img

Aunque es más reciente que el vegetarianismo, el veganismo ha logrado captar la atención de un gran número de personas. Este estilo de vida nació a partir de la creación de la Vegan Society en 1944 en Inglaterra como una forma de diferenciar el vegetarianismo del veganismo.  

De acuerdo con esta organización, se le puede llamar veganismo a una forma de vida que busca excluir, en la medida de lo posible, todas las formas de explotación y crueldad contra los animales, ya sea para obtener alimentos, ropa u otro propósito. Como puede verse, este régimen va más allá de una dieta.   

Los veganos basan su dieta en verduras de hoja verde, frutos de todo tipo, cereales integrales, semillas, algas, brotes, tubérculos y frutos secos.  

alimentos que un vegano come
Foto: abc.com

¿Qué es lo que no come un vegano?  

La Vegan Society afirma que un vegano no debe consumir una variedad de alimentos específicos:  

  • Todo tipo de carne proveniente de algún animal.  
  • Huevos.  
  • Lácteos. 
  • Miel.  
  • Insectos.  
  • Gelatina.  
  • Proteínas animales  
  • Caldos o grasas que deriven de animales.  
alimentos que un vegano comer y no come
Foto: hazteveg.com

Adicionalmente, un vegano también busca evitar a toda costa el uso de productos derivados de algún animal:  

  • Artículos de cuero, lana, seda, entre otros.  
  • Cera de abejas.  
  • Jabones, velas y otros productos que provengan de la grasa animal.  
  • Productos con caseína (un derivado de la proteína de la leche).  
  • Cosméticos u otros productos que hayan sido probados en animales.  

Tipos de veganismo  

Al igual que el vegetarianismo, el veganismo cuenta con ciertas variaciones.  

Crudiveganismo  

Los crudiveganos son aquellos que evitan todo alimento de origen animal, además de excluir de su dieta los productos que se cocinan a una temperatura superior a los 40° C. Esta dieta establece que los alimentos pierden su valor nutricional al cocinarse a esta temperatura.  

Foto: cocina-casera.com

Frugivorismo  

Es una especie de veganismo más estricto en el que solo se consumen productos que puedan ser recolectados y que no signifiquen ningún daño para el medio ambiente. Aquí se incluyen los frutos y semillas. 

Foto: educalingo.com

Como pudiste notar, ser vegano es mucho más que adoptar una dieta libre de productos de origen animal. Se trata de un estilo de vida que busca por sobre todo, coexistir de manera armónica con el medio ambiente y sus habitantes más importantes: los animales.  

Continuar leyendo: Tres remedios contra el insomnio que son infalibles

Foto de portada: foodandwineespanol.com

spot_img
spot_imgspot_img