diciembre7 , 2023
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

La magia de la Iglesia de Santa María Tonantzintla

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_img

Relacionados

La Cúpula te invita a su cena de Año Nuevo

Las mejores vistas del Centro Histórico de Puebla están...

¿Sabes qué son los martes de descuento para poblanos?

Miles de negocios en la ciudad de Puebla forman...

¿La Capilla Sixtina en Puebla? ¡Sí, en Tetela de Ocampo!

La Capilla Sixtina es una obra artística de gran...

Los cinco lugares más visitados de Puebla

Podría decirse que el Centro Histórico de Puebla es...

Compartir

spot_img

El estado de Puebla se encuentra repleto de maravillas arquitectónicas que logran mesmerizar a quienes ponen sus ojos en ellas. Una de estas maravillas, tesoro del barroco indígena en México, se encuentra ubicada en el municipio de San Andrés Cholula. Nos referimos a la Iglesia de Santa María Tonantzintla, de la cual a continuación te platicaremos para que la conozcas.

Iglesia de Santa María Tonantzintla.Foto: emaze.com

¿Quién fue Tonantzin?

El Templo de Santa María Tonantzintla se encuentra dentro de la localidad de Tonantzintla, en el municipio mencionado con anterioridad. En la mitología náhuatl, Tonantzin era una diosa asociada con la Tierra y su nombre se traduce a “Nuestra Madre”. Considerando que “tla” es la partícula en náhuatl utilizada para denotar el diminutivo, entonces Tonantzintla se traduce a “Nuestra Madrecita”.

Iglesia de Santa María TonantzintlaFoto: poblanerias.com

Para ayudar a la evangelización, los españoles asemejaron la figura de Tonantzin a la de la Virgen María, del catolicismo. Esta unión fue el origen de la Virgen de Guadalupe, la Virgen Morena, adorada en prácticamente todo el territorio mexicano. Por ello, no es de sorprender que la Iglesia de Santa María Tonantzintla sea el templo principal de este pueblo.

La Iglesia de Santa María Tonantzintla

Iglesia de Santa María TonantzintlaFoto: flickr.com

La Iglesia de Santa María Tonantzintla fue construida durante el siglo XVI, con detalles siendo añadidos hasta el siglo XIX. Lo que hace que este templo destaque sobre los demás es el estuco y decoración de su interior, prácticamente único. Se le considera barroco indígena o barroco novohispano y tiene una exuberante decoración donde combinan motivos indígenas con elementos católicos.

Interior del templo de Tonantzintla.Foto: ytimg.com

En este templo se pueden ver ángeles morenos con penachos de plumas. También muestra a dichos ángeles de rasgos indígenas con guirnaldas de flores, atuendos de caballeros águila, frutas y también plantas. Así como la Virgen María y Tonantzin se unieron en una sola, este templo muestra la unión del mundo indígena con el católico.

Foto de portada: oaxacaculture.com

Continuar leyendo: Iglesia de San Francisco Acatepec, la joya de Cholula

spot_img
spot_imgspot_img