diciembre7 , 2023
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Disfruta de los bosques de bambú en Teziutlán

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_img

Relacionados

La Cúpula te invita a su cena de Año Nuevo

Las mejores vistas del Centro Histórico de Puebla están...

¿Sabes qué son los martes de descuento para poblanos?

Miles de negocios en la ciudad de Puebla forman...

¿La Capilla Sixtina en Puebla? ¡Sí, en Tetela de Ocampo!

La Capilla Sixtina es una obra artística de gran...

Los cinco lugares más visitados de Puebla

Podría decirse que el Centro Histórico de Puebla es...

Compartir

spot_img

¿Sabías que en Puebla existe un bosque de bambú? Se trata de un atractivo poco conocido, pero altamente apreciado por los amantes de la naturaleza. Los bosques de bambú en Teziutlán son un tesoro natural que debes conocer.

Los bosques de bambú en Teziutlán forman parte del llamado “Circuito de niebla”, un proyecto que emprendieron los habitantes de las comunidades de Ahuata y Coyopol. Los anfitriones de este atractivo se encargan de dar la bienvenida a los visitantes y los llevan por recorridos que comprenden las siembras y cultivos de bambú, de café, anturios y también la visita de varias cascadas.

Aquí los lugareños producen el bambú y construyen con ella. De hecho, año con año reciben a cientos de visitantes, procedentes de diversos puntos del país y del mudo. Llegan en busca de conocer el proceso de cultivo y la posterior manipulación del bambú.

Los productores guían a los visitantes dentro de los bosques de bambú de Teziutlán y les explican las variedades que existen de esta planta. En el bambusal existen más de cinco especies de bambú, incluido el bambú negro. De igual manera, se imparten cursos y capacitaciones sobre el cultivo y uso de esta planta.

Además de reconectarte con la naturaleza y maravillarte con los hermosos paisajes que ofrecen los bosques de bambú, aprenderás todo sobre el uso de esta planta. Por ejemplo, en la construcción de viviendas, muebles y utensilios de cocina.

Para conocer los bosques de bambú en Teziutlán hay que trasladarse hasta las comunidades de Ahuata y Coyopol. Para eso, primero es necesario emprender el camino hasta el municipio de Teziutlán y luego tomar la carretera estatal que conduce hasta estas juntas auxiliares. Al llegar, los anfitriones turísticos te brindarán toda la información respecto al emocionante “Circuito de niebla”.

Continúa leyendo: El laberinto más grande de México está en Puebla

spot_img
spot_imgspot_img