diciembre7 , 2023
spot_imgspot_img
spot_img

Las paletas de hielo en Puebla que te harán decir: ¡Ora!

spot_img
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Relacionados

La Cúpula te invita a su cena de Año Nuevo

Las mejores vistas del Centro Histórico de Puebla están...

¿Sabes qué son los martes de descuento para poblanos?

Miles de negocios en la ciudad de Puebla forman...

¿La Capilla Sixtina en Puebla? ¡Sí, en Tetela de Ocampo!

La Capilla Sixtina es una obra artística de gran...

Los cinco lugares más visitados de Puebla

Podría decirse que el Centro Histórico de Puebla es...

Compartir

spot_imgspot_img

“Ora” es la interjección de “Órale” y se utiliza coloquialmente para expresar gran asombro o aceptación. Se ha hecho muy popular en los últimos años porque resulta que es muy distintiva de los poblanos, ya que los foráneos ni siquiera la conocen. Por ello se crearon unas paletas de hielo en Puebla para rendirle homenaje.

Esta paleta dedicada a los poblanos y su lenguaje informal se creó por la heladería Heladissimo. Está elaborada de Tortita de Santa Clara, postre típico de la gastronomía poblana que es del gusto de mucha gente. Es de forma redonda y en el centro lleva escrita la palabra “Ora”.

“Ora” es una frase muy utilizada por los poblanos desde hace algunos años. En la gente de fuera este modismo genera gracia, sobre todo si se ocupa en una oración completa. Regularmente se utiliza para denotar desconcierto, sorpresa o hasta enojo.

Desde que estas paletas de hielo en Puebla se dieron a conocer a través de redes sociales han tenido buena respuesta por parte de la gente. La paleta tiene un costo de 65 pesos y puede adquirirse en el negocio ubicado en la 7 Poniente número 112 del Centro Histórico.

No es la primera vez que esta heladería lleva a cabo una innovación como esta. Previamente ya se había vuelto popular por crear una paleta con forma del personaje Baby Yoda.

De igual manera, en la temporada de chiles en nogada lanzaron una paleta helada y un helado hechos cien por ciento de nogada. También en día de muertos dieron de qué hablar con sus paletas en forma de catrina.

Continúa leyendo: La historia de los churros más famosos de Puebla

spot_imgspot_img