noviembre29 , 2023
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

El ABC de la reforma eléctrica

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Relacionados

Puebla tiene 1 de los mil mejores restaurantes del mundo

La gastronomía de Puebla es reconocida a nivel mundial...

Disfruta de El Cascanueces en Puebla totalmente gratis

Cuando hablamos de obras imperdibles en esta época navideña...

Habrá sinfonía de vapor en el Museo de los Ferrocarriles

Siempre sorpresiva y siempre a cielo abierto en el...

Cuándo se encenderá el árbol de navidad en Puebla

El espíritu navideño llega a Puebla esta temporada decembrina...

Compartir

spot_img

Creo firmemente que la reforma eléctrica no pasará, Estados Unidos pone de Embajador en México a Ken Salazar, quien, en su despacho de cabildeo en nuestro vecino país del norte, lleva asuntos privados para las compañías energéticas Shell y British Petroleum, empresas de orden mundial que tienen intereses en nuestro país desde hace cuando menos un siglo.

Ken Salazar se reunió antier con los representantes de las compañías energéticas más importantes en México, las cuales en su mayoría pretenden transitar a energías más limpias como lo son la fotovoltaica y la eólica. Ken Salazar amaga en estos días a México con retirar de un plumazo una inversión de 44 mil millones de dólares.

Pero porqué le conviene al régimen gobernante actual proponer un cambio drástico en cuanto a energía se refiere, porque es inviable y por ende se convierte en utópico e ideológico. Andrés Manuel López Obrador presentó la reforma para ser votada en octubre, después la postergaron a diciembre y finalmente dicen que será votada en abril, justo después de la farsa que será la votación de la revocación de mandato presidencial.

apariencia de torres de electricidad de alta tensión en México
Foto: latinus.com

AMLO promoverá estas 2 votaciones a la par por su intrínseca carga ideológica, lo cual mediáticamente le reditúa para posicionar su movimiento, el cual tiene una inclinación ideológica de izquierda. Es fácil de entender a AMLO diciendo, ¿quieren que me vaya?, ¿quieren que la energía permanezca en manos de extranjeros con cuerpos de marrano y sombrero de copa?
Qué pretende el Presidente Andrés Manuel López Obrador, seguir ahondando la zanja ideológica, puesto que su plataforma está fundamentada en el divide y vencerás.

El Presidente de México ha propuesto recientemente como su relevo a Claudia Sheinbaum, quien es su más devota seguidora, pretendiendo tener un cogobierno del 2024 al 2030. Cuida y posiciona a Marcelo Ebrard, quien será presidente del 2024 al 2030 y pretende no escuchar a Ricardo Monreal, a quien le dará la Gubernatura de la Ciudad de México como premio de consolación, finalmente Claudia Sheinbaum será la Jefa del Senado y lo hará de una manera digna esperando su oportunidad, la cual se la otorgarán en el 2030.

Andrés Manuel López Obrador levantando la mano a Claudia Sheinbaum
Foto: elpais.com

Explicado esto, ¿qué gana el presidente con una propuesta de reforma eléctrica fallida?, tiempo, la divisa no renovable, lo que ya pasó, es triste pero cierto, su etapa como presidente se encuentra en la etapa de sucesión.

La única forma a nivel mundial de cambiar de ideología en el gobierno es a través del uso de la fuerza y ello no ocurrirá en esta ocasión, ¿por qué? simplemente cito la frase pronunciada por el sacerdote Carlos M. Heredia en 1926, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos.

Nuestro vecino del norte no está preparado para recibir a una horda de mexicanos por motivos ideológicos.
AMLO terminará su mandato en el 2024 y finalmente se irá a su rancho, sí, a la Chingada.

bernardo luis

Por: Bernardo Luis López Artasánchez
bernardoluisescultor@yahoo.com.mx

Foto de portada: bbva.com

Continúa leyendo: Mole de caderas, muy lejos de los veganos…

spot_img
spot_imgspot_img