Puebla es un destino de muchas caras y rostros. Puede ser al paraíso natural más espectacular de México y la ciudad colonial más antigua al mismo tiempo. Y la mejor prueba de esto son las maravillas naturales de Puebla. Prepárate para un viaje de descubrimientos a través de los grandes tesoros del estado.
Mirador de Ahíla, Pahuatlán
Místico y ancestral en cada uno de sus detalles, así es Pahuatlán. El Pueblo Mágico más al oeste de Puebla cuenta con un gran número de atractivos, entre los que destaca el Mirador de Ahíla. En este sitio, la presencia de la Sierra Madre Oriental se puede disfrutar. Sus cuevas, grutas y caminos de tierra complementan este maravilloso sitio donde se puede practicar senderismo, rápel, así como bicicleta de montaña.
![](https://i.pinimg.com/originals/14/85/af/1485af442e759de76af23e7b6f3d3a11.jpg)
Cerro Cabezón, Tlatlauquitepec
Casi desde cualquier punto de Tlatlauquitepec, el Cerro Cabezón se cubre de intensa vegetación que colorea toda la región. A los alrededores de este monolito de roca caliza, se encuentra la cueva de Olinteutli, en donde se han hallado objetos como esqueletos, navajas de obsidiana y otros artefactos de la cultura tolteca. Aquí se puede disfrutar de la emoción de una tirolesa de medio kilómetro así como puentes colgantes, senderismo, campismo, rápel, entre otros. Una de las maravillas naturales de Puebla más impresionantes y únicas en el mundo.
![](https://foodandpleasure.com/wp-content/uploads/2021/06/tlatlauquitepec-mohero-foto2-1.jpg)
Zona Arqueológica de Yohualichan, Cuetzalan
![](https://covermedia.mx/wp-content/uploads/2024/01/9135076333_3e66730926_o-1024x768.jpg)
Su nombre proviene del náhuatl que significa “la casa de la noche”. Fungió como el primer asentamiento totonaco en la zona, antes de la construcción de El Tajín, en Veracruz. Tuvo su periodo de apogeo alrededor del año 600 a.C. En la actualidad, aun se pueden ver los cinco edificios principales, así como otras construcciones que constituyen el pasado prehispánico de Puebla.
Cascada de Tuliman, Zacatlán
La cascada de Tuliman o conocida oficialmente como Parque Ecoturístico de Tuliman se ubica en el Pueblo Mágico de Zacatlán. Esta hermosa caída tiene una altura de 350 metros de altura que da vida a una serie de pozas y manantiales a sus pies. El complejo cuenta con diversas cabañas para los que buscan hospedaje así como grandes postales de abundante vegetación. Posee de igual manera una pequeña cueva en donde se pueden tomar baños relajantes además de áreas para acampar y practicar senderismo y bicicleta de montaña.
![](https://mexicodesconocidoviajes.mx/wp-content/uploads/2019/09/Cascada-Tuliman_md_ok.jpg)
Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán
Para los que siguen dudando de la diversidad turística en Tehuacán, es porque aún no se han enterado que aquí se encuentra uno de los nuevos Patrimonios Mixtos de la Humanidad por la UNESCO: la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán. Dentro de este titánico valle existe una riqueza biológica, geológica, cultural e histórica que evidencia la adaptación del ser humano a través de los años. Aquí te encontrarás con un sinfín de especies vegetales y animales únicas en el mundo, un paraíso inhóspito y otras maravillas que solo Tehuacán ofrece.
![](https://mxcity.mx/wp-content/uploads/2021/01/tehuacan-cuicatlan-1.jpg)
Foto de portada: linda ker