diciembre 8 , 2023
spot_img
spot_img

Puente de San Marcos, el más alto de Puebla

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Relacionados

La Cúpula te invita a su cena de Año Nuevo

Las mejores vistas del Centro Histórico de Puebla están...

¿Sabes qué son los martes de descuento para poblanos?

Miles de negocios en la ciudad de Puebla forman...

¿La Capilla Sixtina en Puebla? ¡Sí, en Tetela de Ocampo!

La Capilla Sixtina es una obra artística de gran...

Los cinco lugares más visitados de Puebla

Podría decirse que el Centro Histórico de Puebla es...

Compartir

spot_imgspot_img

Puebla es un estado reconocido en México y el mundo por su historia, tradición, gastronomía y bellezas arquitectónicas y naturales. Entre todas su maravillas, esta entidad también alberga una obra maestra de la ingeniería. Se trata del Puente de San Marcos, una construcción digna de admiración y sorpresa.

El Puente de San Marcos, también conocido como puente Ingeniero Gilberto Borja Navarrete se encuentra en el municipio de Xicotepec. Une a las localidades de Nuevo Necaxa y Villa Ávila a través de un paso elevado de belleza única. 

La inmensa obra forma parte de los 85 kilómetros de la autopista México-Tuxpan, la cual atraviesa la Sierra Madre Oriental por los estados de Puebla y Veracruz. El puente, de proporciones impresionantes, se inauguró en 2012 con una longitud total de 840 metros. Se eleva sobre el río San Marcos  a una sobrecogedora altura de 225 metros.

Estas medidas colocan al Puente de San Marcos entre los más altos del mundo. Como dato curiosos, el concreto que se utilizó en su columna número cuatro, que es la central, fue más que el que se usó para la construcción del Estadio Azteca.

Donde se encuentra esta columna podrían caber sin problema dos canchas y media de futbol. Aproximadamente, al día circulan 10 mil 500 vehículos sobre él.

Cabe destacar también que para su construcción se necesitaron 26 millones 700 mil metros cúbicos de movimientos de tierra, obra similar a la que se realizó en el Viaducto de Millau, en Francia. Asimismo, con esta cantidad de material de construcción fácilmente se podría llenar 35 veces el estadio Omnilife, en Guadalajara. 

Foto principal propiedad de Joss Yak

Continúa leyendo: El Gran Telescopio Milimétrico en Puebla, maravilla de la ciencia

spot_img
spot_imgspot_img