En este mundo que cambia rápidamente, son cada vez más las personas que deciden hacer una pausa con ayuda de la meditación. Este ejercicio se ha vuelto un imprescindible para cualquier persona que quiera desarrollar su capacidad de bienestar y obtener un descanso óptimo a escalas mentales, espirituales y físicas. Sin embargo, entre la diversidad de técnicas que existen, hay una que destaca por la cantidad de practicantes y sus resultados: la meditación trascendental.
¿Qué es la meditación trascendental?
La meditación trascendental o MT es considerada una de las técnicas más eficaces y simples de realizar. Su objetivo es alcanzar la trascendencia automática y llevar la mente a un estado de poder y consciencia.
Esta técnica fue creada en 1958 en la ciudad de Mandras, India, por Majarishi Majesh Yogi. El gurú afirmó que esta modalidad de la meditación llegó a él cuando se encontraba en un retiro de silencio en los Himalaya. Posteriormente, y gracias a su estrecha relación con el grupo británico The Beatles, la fama de maestro hindú y la meditación trascendental creció de manera exponencial, hasta convertirse en una de las técnicas más practicadas en la actualidad.

Objetivos de la meditación trascendental
La meditación trascendental tiene como base la repetición constante de una serie de mantras con intención; sin embargo, también cuenta con tres elementos sumamente importantes que hay que tomar en cuenta para un mejor desarrollo:
- Enfocarse en un objeto o pensamiento.
- Mover la atención hacia el entorno, los pensamientos o la respiración.
- Alcanzar la trascendencia automática de forma espontánea, relajar el pensamiento y entrar en un estado de calma.
Este tipo de meditación busca que cada persona sea capaz de ir más allá del pensamiento de forma natural. Podría decirse que la meditación trascendental consigue crear un estado de alerta dentro de un estado de calma. Quien la practica experimenta una profunda relajación interna que le aporta importantes beneficios, tanto en el instante, como más allá de la misma meditación.
¿Cómo empezar a practicar la meditación trascendental?
En comparación con otros tipos de meditación, la MT no exige ningún tipo de refuerzo específico o concentración especializada y se puede practicar dos veces al día durante 20 minutos en cada sesión. La sencillez con la que se realiza la hace apta para llevarla a cabo en diversos escenarios como un viaje en carretera, en una silla o en algún sitio cómodo.
- Encuentra un sitio tranquilo.
- Adopta una postura cómoda y cierra los ojos.
- Procura vestir ropa cómoda.
- Comienza con la respiración.
- Deja que los pensamientos pasen.
- Repite una palabra o sonido.
- Mantente en este estado por 20 minutos.
- Disfruta tus alrededores.

Beneficios de la meditación trascendental
La mayoría de practicantes y estudios científicos afirman que la meditación trascendental es perfecta para la reducción del estrés, mejorar la calidad del sueño y reducir la fatiga. De igual forma, suele tener otros puntos positivos como:
- Mayor concentración en el día a día.
- Despejar la mente de lo que sucede.
- Desarrollar el estado de vigilia en reposo.
- Reducir la hipertensión arterial.
- Revitalizar el cuerpo y mejorar el sistema nervioso.
- Meditar sin esfuerzo.
- Reducir la ansiedad.
- Resolver o reducir muchas molestias físicas.
- Tomar conciencia de uno mismo y del propio cuerpo.
Hoy en día la meditación trascendental se ha convertido en una de las prácticas más comunes entre personajes de la farándula como la actriz Cameron Díaz y los actores Jerry Seinfeld y Russell Brand, así como el músico Paul McCartney, la presentadora Oprah Winfrey y el cineasta David Lynch.
Continuar leyendo: Aprende todo sobre los chakras y su trascendencia en tu vida
Foto de portada: sportlife.es