junio 5 , 2023
spot_img
spot_img

Cizza Bernal combina foto de Puebla y obra de Van Gogh

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Relacionados

Conferencia Life Tile by Interceramic

En días pasados se llevó a cabo la conferencia...

Palmira, el restaurante favorito para festejar a papá

Un momento único, al aire libre, rodeado de naturaleza...

Descubre la exquisita panadería de Trecena

¿En busca de un buen lugar para un pan...

DeForest, expertos también en protección de datos personales

La protección de datos personales es un tema de...

Disfruta la temporada de blueberry en Puebla

¿Fanático de los frutos del bosque? La temporada de...

Compartir

spot_imgspot_img

Las pinturas de Vincent van Gogh son como un sueño. Obras como “La noche estrellada”, “Terraza de café por la noche” o “Los girasoles” transmiten una especie de turbulencia a través de colores vivos y pinceladas marcadas. ¿Pero cómo se vería este estilo en los sitios emblemáticos de México? El fotógrafo mexicano Cizza Bernal nos acaba de dar la respuesta.

El ingeniero y fotógrafo Cizza Bernal creó un proyecto que combina sus fotografías de sitios emblemáticos del país con obras de Van Gogh. Comenzó con lugares de Ciudad de México como la Torre Latinoamericana, el Palacio de Bellas Artes y el Ángel de la Independencia. Sin embargo, el artista no se conformó con esto.

Después de tres años, en los cuales realizó 30 obras inspiradas en Van Gogh y en la Ciudad de México, Cizza decidió crear una imagen original a partir de los lugares más emblemáticos de cada entidad. Comenzó con la Catedral de Morelia, a la que agregó un brillante sol sobre las estrellas.

Poco después tocó el turno de Puebla. Cizza Bernal se inspiró en una de las esquinas más memorables para los poblanos: 2 Sur y avenida Reforma, donde está el Palacio de Gobierno. Sobre está imponente construcción se ciernen estrellas, la luna y un cielo azul con pinceladas marcadas al puro estilo de Vincent Van Gogh.

Esta combinación fue posible gracias a la creatividad de Cizza. Él ha declarado para medios de circulación nacional que cada obra lleva su tiempo. Primero se toma la foto, se revela y después pasa a postproducción. Ahí se hace trazo por trazo para poder lograr el efecto. Asimismo, todo el proceso puede llevar de cinco a 48 horas.

El trabajo de Bernal comienza a conocerse a través de redes sociales, donde poco a poco gana más y más seguidores.

Continúa leyendo: Las letras monumentales de México son orgullosamente poblanas

spot_img
spot_imgspot_img