diciembre8 , 2023
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

¿Ya conoces los Prismas Basálticos de Puebla?

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_img

Relacionados

La Cúpula te invita a su cena de Año Nuevo

Las mejores vistas del Centro Histórico de Puebla están...

¿Sabes qué son los martes de descuento para poblanos?

Miles de negocios en la ciudad de Puebla forman...

¿La Capilla Sixtina en Puebla? ¡Sí, en Tetela de Ocampo!

La Capilla Sixtina es una obra artística de gran...

Los cinco lugares más visitados de Puebla

Podría decirse que el Centro Histórico de Puebla es...

Compartir

spot_img

Con la infinidad de paisajes y maravillas naturales con las que cuenta Puebla es imposible que no tenga formaciones rocosas tan impresionantes como los prismas basálticos en Hidalgo. Tal vez no lo sabías, pero existen los Prismas Basálticos de Puebla.

Los Prismas Basálticos de Puebla se ubican en el municipio de Zapotitlán Salinas y forman parte de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. Es un área que comprende por lo menos 4 kilómetros de caprichosas formaciones rocosas.

De acuerdo con expertos, este prodigio de la naturaleza es resultado de un fenómeno natural. Su origen es consecuencia de la erupción de un volcán marino, hace aproximadamente 80 millones de años, cuando esta zona era mar.

Las formaciones se encuentran cerca de la cabera municipal de Zapotitlán. Se puede llegar en vehículo, pero después será necesario subir a pie en un recorrido de 8 kilómetros. Parece largo, pero vale la pena por las panorámicas que ofrece. Solo recuerda vestir ropa adecuada y contratar a un guía local.

Casi al final del recorrido, cuando se está a punto de llegar a la cima de un cerro, se puede observar la placa de roca volcánica con figuras prismáticas en el piso.

Los prismas basálticos de Puebla formaciones pétreas de la era Moseozoica y Paleozoica. A pesar de su nombre, la verdad es que sus rocas se componen de cuarzos de andesita y minerales de olivino. El basalto es parecido, por ello el nombre que lleva desde hace años.

Este capricho de la naturaleza en su sitio obligado a visitar en Zapotitlán Salinas. Forma parte de la Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán, por sí misma un área impresionante con sus vestigios arqueológicos y bosques de cactus.

Continúa leyendo: Lánzate a conocer la “muralla china” que está en Xicotepec

spot_img
spot_imgspot_img