diciembre7 , 2023
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Descubre la historia del Ángel Custodio

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Relacionados

La Cúpula te invita a su cena de Año Nuevo

Las mejores vistas del Centro Histórico de Puebla están...

¿Sabes qué son los martes de descuento para poblanos?

Miles de negocios en la ciudad de Puebla forman...

¿La Capilla Sixtina en Puebla? ¡Sí, en Tetela de Ocampo!

La Capilla Sixtina es una obra artística de gran...

Los cinco lugares más visitados de Puebla

Podría decirse que el Centro Histórico de Puebla es...

Compartir

spot_imgspot_img

Sobre el bulevar 5 de Mayo, la vía que une a la Puebla moderna y la antigua, se alza un monumento de color inconfundible que roba la mirada de todo aquella persona que se encuentre conociendo a la Angelópolis: el Ángel Custodio.

Un monumento que da de qué hablar 

Con más de 17 metros de altura, el Ángel Custodio es una de las obras más representativas del artista mexicano Enrique Carbajal González, mejor conocido como Sebastián. Aunque su nombre puede ser sumamente obvio respecto a su significado, lo cierto es que este monumento es una representación abstracta de un ángel que abraza a la ciudad. 

Foto: propiedad de milenio.com

Hecha de hierro con esmalte acrílico y bronce, el Ángel Custodio está inspirada en la Victoria alada de Samotracia, una escultura perteneciente a la escuela de rodia del periodo helenestico que representa a la diosa Niké de la victoria. 

Sin embargo, su nombre verdadero parte del Santo Ángel de Custodio o también llamado Ángel de la Guarda, ubicado dentro de la iglesia del barrio de Analco. 

Foto: propiedad de mapio.net

Bajo su base, se encuentra una cápsula de tiempo en forma de cofre que contiene cartas de los poblanos que escribieron en 2003 y que están destinadas a abrirse en 2031, fecha cuando la ciudad cumplirá 500 años de vida. En la misma zona del monumento, se encuentra un conjunto de escalones en donde también se ubican 26 estrellas de mármol de tono negro. 

Entre leyendas y polémicas

A pesar de la historia y representación histórica que existe detrás de este monumento, lo cierto es que la polémica respecto a su construcción no ha quedado fuera. Una gran parte de la población se pronunció en su contra debido a que rompía con el estilo arquitectónico de la zona.

Foto: propiedad de centrohistorico.pueblacapital.gob.mx

De igual manera, mucha gente declaró que el Ángel Custodio era una imposición religiosa debido a que su forma puede representar otra clase de símbolos de tipo sexuales. 

Hasta el día de hoy, los mitos en torno al Ángel Custodio no dejan de surgir. Hay quienes afirman que durante los días de gran sol, se puede ver un ángel en su sombra, aunque hasta ahora esto no ha sido comprobado.

Foto: propiedad de @Pueblaa

Asimismo, algunos comentan que si se observa el monumento desde la zona de Los Fuertes a cierta hora del día, es posible mirar un ángel, aunque de igual manera esto no ha sido verificado. 

Foto de portada: flickr.com

Continuar leyendo: Los 8 monumentos más famosos de Puebla

spot_imgspot_img