noviembre 29 , 2023
spot_img
spot_img

Histórico teatro: el Corral de Comedias en Tecali

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Relacionados

Puebla tiene 1 de los mil mejores restaurantes del mundo

La gastronomía de Puebla es reconocida a nivel mundial...

Disfruta de El Cascanueces en Puebla totalmente gratis

Cuando hablamos de obras imperdibles en esta época navideña...

Habrá sinfonía de vapor en el Museo de los Ferrocarriles

Siempre sorpresiva y siempre a cielo abierto en el...

Cuándo se encenderá el árbol de navidad en Puebla

El espíritu navideño llega a Puebla esta temporada decembrina...

Compartir

spot_imgspot_img

Tecali de Herrera puede ser una población pequeña, sin embargo, cuenta con sitios tan singulares que son imposibles de encontrar en otro lugar de México. Además de su impactante ex convento franciscano y su enorme cantera de ónix, este municipio cuenta con el Corral de Comedias.

El Corral de Comedias, actualmente conocido como Teatro Gregorio de Gante, es uno de los teatros más antiguos del país. Se construyó aproximadamente en el año de 1540, bajo el diseño de arquitecto Claudio de Arcienaga.

Este lugar se ha usado como caballeriza, sitio de reuniones municipales, para concursos de poesías y teatro. Como recinto para funciones teatrales se fundó en 1870, después de una intensa rehabilitación. Este corralón de comedias de Tecali de Herrera se construyó por canteranos de jaspe y el ónix. Le hicieron el piso del lunetario sin lunetas para que el público pudiera aportar su silla.

Con las plateas fue distinto, pues ahí se instaló sillería de madera. El escenario es de tipo italiano, con piso de madera. Por su parte, el aforo es de 500 localidades entre palcos y lunetas.

El Corral de Comedia, además de histórico, ha sido escenario de grandes eventos. En 1870 aquí actuó Ángela Peralta, el “Ruiseñor Mexicano”. Asimismo, en este teatro también se llevó a cabo el Festival Mundial de Coros, así como obras teatrales del CADAC y del Festival Internacional de Puebla.

Foto principal propiedad de Jesús

Continúa leyendo: Esplendor, abandono y restauración de la Casa de los Azulejos

spot_img
spot_imgspot_img